El proyecto definió que el punto de partida para la optimización de modelos de restauración fueran las prácticas locales que actualmente realizan productores y organizaciones. Para ello, se mapearon y caracterizaron dichas iniciativas, de manera que el conocimiento y saberes locales pudieran ser el escalón sobre el que se construyeran propuestas de mejora de prácticas productivas que respondan a las condiciones de degradación de los paisajes oaxaqueños.
El proyecto logró identificar 464 experienciasde restauración ecológica y productiva en 325 localidades de Oaxaca, que corresponden a 122 empresas rurales, organizaciones y grupos deproductores en Oaxaca, en seis cadenas productivas:agave-mezcal, caféy milpa en manejo agroforestal, manejo forestal sustentable,ecoturismo, y ganaderíasilvopastoril.
* Error