PRÁCTICAS Y MODELOS DE RESTAURACIÓN
Actores y prácticas locales de restauración
El proyecto definió que el punto de partida para la optimización de modelos de restauración fueran las prácticas locales que actualmente realizan productores y organizaciones. Para ello, se mapearon y caracterizaron dichas iniciativas, de manera que el conocimiento y saberes locales pudieran ser el escalón sobre el que se construyeran propuestas de mejora de prácticas productivas que respondan a las condiciones de degradación de los paisajes oaxaqueños. El proyecto logró identificar 464 experienciasde restauración ecológica y productiva en 325 localidades de Oaxaca, que corresponden a 122 empresas rurales, organizaciones y grupos deproductores en Oaxaca, en seis cadenas productivas:agave-mezcal, caféy milpa en manejo agroforestal, manejo forestal sustentable,ecoturismo, y ganaderíasilvopastoril.

Modelos de restauración productiva del paisaje

Agave
Café
MIAF
Silvopastoril
Modelos de
restauración
productiva
de paisajes
A partir del análisis de degradación se define el potencial de restauración para la implementación de acciones que tienen el objetivo de recuperar las funciones ecosistémicas del paisaje. El proyecto busca el desarrollo de modelos de restauración productiva que promuevan la sustentabilidad ambiental, económica y social. En la mayoría de los casos estos modelos de restauración no promueven necesariamente un cambio de uso de suelo, por ejemplo, de agropecuario a forestal, sino impulsan la transición desde un uso de suelo que genera degradación hacia un modelo que promueve simultáneamente la sustentabilidad económica, ambiental y social. En otras palabras, se promueve una optimización del uso del territorio que identifica áreas aptas para modelos productivos sustentables y otras donde el uso de suelo optimo es representado por la restauración de la vegetación natural con el fin de recuperar los servicios ecosistémicos esenciales. En esta subsección se presentan los paquetes tecnológicos diseñados para las cuatro cadenas de valor trabajadas por el proyecto (agave, milpa, café, ganadería). Todos ellos tienen las siguientes características:

Racionalidad



Componentes (en hoja de cálculo)

Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza
Oficina Regional para México, América
Central y el Caribe (ORMACC)
Tel: +506 22 83 84 49
ormacc@iucn.org
@uicn_conserva
facebook: UICN México América Central y El Caribe